A pesar de los anuncios de simplificación tributaria, en 2025 la Argentina sigue teniendo 155 impuestos, exactamente la misma cantidad que el año pasado. Así lo reveló el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que detalló que si bien se eliminó el impuesto PAIS, se sumó un nuevo tributo municipal para el servicio de transporte por aplicaciones. En resumen: menos impuestos nacionales, pero más tasas municipales.
Actualmente, hay 45 impuestos nacionales (uno menos que el año pasado), 25 impuestos provinciales (sin cambios) y 85 tasas municipales (una más que en 2024). Sin embargo, solo 10 de todos estos tributos explican el 94% de lo que recauda el Estado. Esto significa que más de 140 impuestos apenas aportan el 6% restante.
De los 10 tributos que concentran casi toda la recaudación, ocho son nacionales, uno es provincial y otro, municipal. Entre los nacionales están el IVA, Ganancias, Aportes a la Seguridad Social, el impuesto al cheque, derechos de exportación e importación, los combustibles y los impuestos internos. En conjunto, generan el 78% de todos los ingresos fiscales y representan el 22,7% del Producto Bruto Interno (PBI).
El impuesto provincial más importante es Ingresos Brutos, que representa el 14% de la recaudación total y equivale al 4,1% del PBI. Por su parte, la tasa municipal de seguridad e higiene explica un 2,4% de lo recaudado, lo que equivale al 0,7% del PBI.
Otro dato que muestra el informe es la concentración de la recaudación en pocos contribuyentes. Según dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, solo 1.000 CUIT (número de identificación tributaria) generan el 50% de la recaudación nacional, y 11.000 CUIT, el 70%. Esto quiere decir que un pequeño grupo de empresas o personas físicas aportan la mayoría de los ingresos fiscales del país.
Cómo se reparte lo recaudado en impuestos
El informe detalla cómo se reparte cada $100 que recauda el Estado: $25,7 van al Tesoro nacional, $28,1 a la Anses, $33,7 a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, y $12,5 a los municipios. En otras palabras, aunque la cantidad de impuestos no bajó, sigue existiendo una fuerte concentración en muy pocos tributos y contribuyentes.
