Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El FMI no dio por cerrada la revisión del acuerdo con Argentina: piden que se refuercen las reservas

La portavoz del organismo reconoció que el equipo argentino en Washington sigue negociando con la entidad por el acuerdo.

FMI

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, dijo que un equipo técnico del gobierno argentino está en Washington con el objetivo de cerrar la primera auditoría del acuerdo firmado en abril. La dirigente explicó que esta primera revisión no está cerrada y alertó sobre la necesidad de que Argentina refuerce sus reservas.

«Las conversaciones continúan. Hay un equipo técnico aquí en Washington que debe mantener esas conversaciones. El objetivo es avanzar en las discusiones de la primera revisión del programa», explicó la vocera luego de que el país incumpliera la meta de acumulación de reservas en junio y las proyecciones sobre un déficit de cuenta corriente sean casi cinco veces más altas de lo esperado.

En este marco, Kozack fue consultada sobre que el FMI le brinde un waiver a la Argentina, lo que sería como un «perdón» por incumplir que le otorgaría un importante desembolso al país: «En cuanto a algunas preguntas más específicas, como las metas del programa y la posibilidad de un waiver, dado que las conversaciones están en curso, no voy a especular sobre la posibilidad de exenciones ni sobre qué se discute. Los mantendremos informados oportunamente», respondió.

Además, la vocera dejó en claro que una de las mayores preocupaciones para el Fondo Monetario Internacional es el comportamiento de las reservas del país, teniendo en cuenta el contexto local e internacional. A raíz de esto, dejó en claro que los agentes externos pueden tener influencia en las cuentas de Argentina, aunque el país debe reforzar los esfuerzos para que esto tenga el menor impacto posible.

El FMI sobre el caso YPF

Esta semana, la jueza de Nueva York Loretta Preska ordenó que la Argentina entregue el 51% de sus acciones de YPF para pagar parte del fallo en contra que pesa sobre el país por la expropiación de la petrolera de 2012. El fallo condena al país a pagar USD$ 16.100 millones y tomarán las acciones como parte de pago, aunque el Gobierno ya apeló.

«Obviamente, estamos monitoreando de cerca la situación. Sin embargo, como política, no comentamos sobre asuntos legales que involucren a nuestros países miembros», se limitó a decir la vocera del FMI sobre este caso que también podría generar modificaciones en el acuerdo establecido en abril.