Diego Armando Maradona vuelve a ser el foco de un debate profundo. Esta vez, no por su talento con el balón, sino por la dolorosa y polémica forma en la que terminó su vida.
La serie documental Maradona, el juicio que no fue, estrenada recientemente en la plataforma DGO (DirecTV Go), ofrece una visión franca y sin pretensiones sobre los últimos días del Diego y la investigación judicial que finalmente terminó archivada sin culpables.
La producción revela contenido inédito: entrevistas exclusivas, material de archivo y audios filtrados que reconstruyen el entorno de descuido y desequilibrio que envuelve al exjugador del FC Barcelona en sus últimos días.
El documental de Maradona aclarará todo
La atención se centra en las intervenciones médicas, resoluciones familiares y la responsabilidad judicial, sin olvidar cuestiones fundamentales: ¿quién lo cuidaba?, ¿por qué se archivó una causa por homicidio culposo?, ¿hubo fallas estructurales?
El juicio fue anulado luego de que se descubriera que una de las magistradas del Tribunal Oral de San Isidro estaba involucrada. Las autoridades apartaron a la magistrada y suspendieron todo el juicio hasta designar un nuevo tribunal. A pesar de que la serie no pretende identificar culpables, expone un entramado médico, jurídico y mediático que envuelve los últimos días del «10».
Testimonios del doctor Leopoldo Luque, de las hijas del “10”, periodistas y especialistas en medicina legal nutren una narración emotiva que resalta la vulnerabilidad del mito y la impunidad que subsiste. Maradona, el juicio que no fue, se lanza con una narración modesta y evita los elementos sensacionalistas.
Se muestra como una reflexión crítica acerca de cómo numerosos ídolos acaban desligándose del sistema cuando dejan de ser útiles o lucrativos. A pesar de que el juicio no tuvo lugar, las interrogantes persisten. Y en este caso, los silencios pesan más que cualquier sentencia.