Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

La Chenin Blanc del Valle de Loira y su personalidad camaleónica

Una variedad de uva que, por la versatilidad intrínseca a su terroir, consigue crear adeptos en todo el mundo.

Vino espumante

La Chenin Blanc es, verdaderamente, una uva camaleónica. Se expresa excepcionalmente bien en estilos secos, dulces e incluso espumantes, desde embotellados tranquilos con crianza, hasta vinos de postre exquisitamente dulces. Tal es así que se pueden encontrar magníficos ejemplares a lo largo de todo el Valle del Loira, su cuna ancestral.

Un ejemplo es la pequeña denominación de origen de Savennières, situada en los límites de la región de Anjou, que produce algunos de los mejores Chenin secos de la zona. Más al oeste, cerca de la ciudad de Angers, en Anjou-Saumur, la región de Coteaux du Layon es famosa por sus vinos dulces de gran concentración.

Finalmente, en Touraine, los productores de las denominaciones gemelas de Vouvray y Montlouis-sur-Loire elaboran espumantes de primera clase. Cada una de estas expresiones muestra una faceta diferente de la Chenin Blanc. La acidez natural y la adaptabilidad de la uva son clave para la diversidad estilística del Loira, convirtiéndola en una de las favoritas de los sommeliers y una joya escondida para los bebedores curiosos.

Entonces, ¿por qué no tiene la influencia global de otras variedades del Loira, como el Sauvignon Blanc de Sancerre? El Chenin puede ser delicado, lo que dificulta su cultivo y vinificación. Fuera del Loira, la reputación de la uva se ha visto afectada por embotellados decepcionantes, ligeramente semidulces y carentes de la estructura necesaria. Pero en manos de los talentosos productores del Valle del Loira, el Chenin Blanc es algo completamente distinto: complejo, expresivo y duradero.

La sequedad

Si bien el Chenin Blanc es capaz de una dulzura y una efervescencia impresionantes, hoy en día, son las versiones secas las que suelen recibir los mayores elogios. Estos vinos equilibran textura y acidez, evolucionan maravillosamente con el tiempo y tienen la capacidad de expresar un sentido de lugar. Savennières, en la orilla norte del río Loira, es una de las fuentes más célebres del Loira para el Chenin seco.

Aquí, apenas 80 hectáreas de vides crecen en mesetas ricas en esquisto que descienden abruptamente hacia el río. La denominación se ha convertido en un centro para productores con conciencia de sostenibilidad como Nicolas Joly, de Coulée de Serrant, y Florent Baumard, de Clos du Papillon, quienes han adoptado la agricultura orgánica y biodinámica para extraer profundidad y complejidad de su suelo y vides. «El sabor de la uva es relativamente neutro», afirma Baumard. Puede absorber el sabor de nuestro terroir, especialmente con vinos secos. Por eso podemos encontrar tantos sabores diferentes en el extraordinario terroir de Savennières y algunos de esos vinos envejecen tan bien.

Dada la intensa influencia del terroir, estos vinos pueden parecer austeros en su juventud. Pero después de cuatro o cinco años, se abren, desarrollando capas de miel y cera de abeja, a la vez que se mantienen secos y conservan su acidez característica.

Si bien Savennières goza de gran reconocimiento, también se han reseñado numerosos Chenin Blancs secos de alta calidad de Vouvray. Estos blancos secos, al igual que sus homólogos Savennières, poseen una estructura y una longevidad extraordinarias, con ejemplares de bodegas de primera calidad que alcanzan una vida útil de más de 20 años si se conservan de manera adecuada.

Dulzura

Aunque los Chenin secos gozan de una creciente popularidad en el panorama vitivinícola actual, los estilos dulces se han considerado tradicionalmente su máximo exponente. Gracias a su acidez natural, la Chenin puede soportar altos niveles de azúcar sin perder su equilibrio. En parte, por eso es una uva tan importante en el Valle del Loira, donde las condiciones de cultivo suelen favorecer el desarrollo de botrytis (podredumbre noble) e intensificar su dulzor.

En Coteaux du Layon, y especialmente en sus subdenominaciones de origen Quarts de Chaume y Bonnezeaux, la combinación de nieblas otoñales y humedad permite el desarrollo de la botrytis. «No solo produce vinos dulces, sino que transmite una profunda sensación de pertenencia», afirma Baumard, quien cultiva viñas en Quarts de Chaume. Estos viñedos producen constantemente vinos con capacidad de envejecimiento que equilibran la opulencia con la frescura, recompensando a quienes deciden conservarlos en bodega.

Espumantes

El Chenin Blanc espumante es la versión poco apreciada del Champagne en el Valle del Loira. Mientras que regiones como Saumur y la denominación de origen Crémant de Loire, más amplia, suelen mezclar esta uva con Chardonnay, Cabernet Franc o Pinot Noir, las denominaciones de origen de Touraine, como Vouvray y Montlouis-sur-Loire, se basan principalmente en el Chenin para sus vinos espumantes. Muchos productores de vino tranquilo de Vouvray también elaboran espumantes, generalmente cosechando las uvas antes para preservar su acidez.

Vincent Carême señala que, además de los calendarios de cosecha, los diferentes suelos son más adecuados para los distintos estilos de vino Vouvray. «Elaboramos vinos tranquilos a partir de suelos calcáreos y sílex porque realzan las características de estos suelos, mientras que los suelos con más arcilla son mejores para los vinos espumantes porque no buscamos un exceso de terroir«. Aunque estos vinos se producen con mayor frecuencia mediante el método tradicional, como el Champagne, son frescos, limpios e inconfundiblemente del Loira.