Con el objetivo de ir contra las apuestas online clandestinas y bajo el slogan “Hacia una gobernanza basada en la legalidad, la transparencia y la responsabilidad”, la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) está gestionando el seminario Gestión Estratégica del Juego Online y las Apuestas Deportivas.

Se trata de una jornada dedicada al análisis, la reflexión y la formulación de propuestas regulatorias con la participación de autoridades locales e internacionales, representantes de empresas de apuestas online y especialistas legales.
La inauguración del evento esta a cargo de Ida López, presidenta de ALEA, encargada de disertar acerca de los aspectos básicos del Juego Online Legal (JOL) en Argentina. El primer intercambio aborda las tensiones entre el federalismo, la diversidad de leyes provinciales y el rol articulador de ALEA.
Es en ese sentido que se espera la presentación de datos de carácter comparativo con jurisdicciones internacionales habilitadas, como así también la revisión del papel de los entes reguladores provinciales en lo que respecta a la autorización de operadores legales.
Criptomonedas, Inteligencia Artificial y nuevas tendencias
A continuación, un segundo panel contará con la presencia de actores como Agustín Pesce (ex director del BCRA) y Martín García Santillán (gerente general de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires). Ellos analizarán, eventualmente, el surgimiento de las criptomonedas en tanto que nuevos actores del sistema de apuestas online. Se destacó, asimismo, la urgencia de actualizar marcos regulatorios ante el uso creciente de divisas virtuales y el impacto posible en la trazabilidad de las operaciones.
Leandro Rivas de BetWarrior, Tomás García Botta de MF Estudio y Pablo Solá de Bplay, por su parte, expondrán sobre la diferenciación entre operadores legales e ilegales, repasando las principales aristas de las apuestas online: slots, blackjack, bingo, fantasy sports, eSports, apuestas deportivas y juegos con criptomonedas. En tal sentido, se remarca la importancia de dar mayor relevancia a los controles ante el avance de sitios de apuestas no reguladas.

Para el turno vespertino, el panel sobre apuestas deportivas compartirá un enfoque técnico sobre tipos de apuestas, mercados, plataformas y gestión de riesgo. Por otro lado, también está prevista la presentación de herramientas tecnológicas basadas en big data e inteligencia artificial. El propósito de centra en la promoción de prácticas de juego responsable.
Uno de los momentos más esperados de la jornada gira en torno al análisis del rol del regulador frente al avance de arreglos de eventos deportivos. En tal sentido, Juan Matías Méndez, Andrés “Patón” Urich (AFA) y Javier Méndez Cartier disertarán sobre las dificultades en la detección temprana del fraude y lo fundamental de una respuesta institucional coordinada.