Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Excepciones al nuevo régimen: qué cobros en billeteras digitales no pagarán Ingresos Brutos en PBA

 

Desde el 1° de octubre regirá el sistema SIRCUPA en Buenos Aires, que retendrá automáticamente a contribuyentes inscriptos en Ingresos Brutos.

 
Billeteras

La provincia de Buenos Aires dio un nuevo paso en la modernización tributaria al confirmar que, a partir del próximo 1° de octubre, las billeteras digitales que operen en el distrito comenzarán a aplicar retenciones automáticas sobre los montos acreditados en las cuentas de pago de los usuarios. Se trata de la incorporación formal al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), una herramienta que ya funciona en casi todas las jurisdicciones del país y que busca equiparar el esquema con el vigente en bancos a través del SIRCREB.

Con esta medida, el gobierno bonaerense apunta a cerrar vías de evasión fiscal y garantizar igualdad de trato entre quienes utilizan cuentas bancarias y aquellos que cobran mediante billeteras digitales. Sin embargo, la normativa también aclara que no todos los movimientos estarán alcanzados, ya que un listado de operaciones quedará expresamente excluido de las retenciones.

Quiénes tributan y cómo funcionará el sistema

Cada vez que se acredite dinero en una cuenta virtual (CVU), la billetera deberá consultar el padrón de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral (COMARB), que asigna la alícuota correspondiente según la actividad del contribuyente. Esos porcentajes pueden variar desde 0,01% hasta 5%, y lo retenido se imputará como anticipo de Ingresos Brutos.

En el caso de los contribuyentes bonaerenses, la alícuota general se fija en 1%, aunque existen escalas diferenciadas: 0,10% para construcción, 0,50% para transporte, 0,80% para profesiones liberales y 0,30% para actividades primarias e industriales. En tanto, las entidades financieras y de seguros quedarán directamente exentas.

Operaciones excluidas de la retención

La resolución también detalla un extenso listado de operaciones exceptuadas, con el fin de proteger ingresos laborales, previsionales y sociales. No tendrán retenciones los cobros de sueldos, jubilaciones, pensiones, préstamos otorgados por bancos, asignaciones familiares, becas, subsidios, planes sociales y la Asignación Universal por Hijo.

Tampoco estarán alcanzadas las operaciones vinculadas con exportaciones de bienes, intereses de plazos fijos, rescates de fondos comunes de inversión, títulos públicos, devoluciones de IVA, reintegros de obras sociales, pagos de aseguradoras e indemnizaciones laborales o por expropiaciones.

Además, se excluyen expresamente las transferencias del exterior, las operaciones entre cuentas del mismo titular y los reintegros dispuestos por agencias tributarias. También quedan afuera los movimientos derivados del “botón de arrepentimiento” en compras de bienes y servicios, lo que evita un doble perjuicio para el consumidor.

El objetivo político y económico

Desde la gestión de Axel Kicillof defendieron la iniciativa como una herramienta para fortalecer la recaudación sin crear nuevos impuestos. Especialmente, en un contexto de fuerte presión sobre las cuentas públicas. Sin embargo, la medida también busca cerrar los resquicios de evasión que proliferaron durante el kirchnerismo. Cuando las billeteras digitales se expandieron sin controles equivalentes a los bancarios.

Especialistas consultados señalan que el impacto será significativo para monotributistas, comercios y pymes. Ya que operan mayormente con billeteras, aunque remarcan que la existencia de exclusiones detalladas brinda previsibilidad. En tanto, desde el gobierno provincial insisten en que se trata de un anticipo computable, no de un tributo extra. Por lo que los contribuyentes podrán deducirlo luego en su declaración jurada.