El presidente Javier Milei anunciará este lunes por la noche, a las 21 horas, el proyecto de Presupuesto 2026 en cadena nacional. La exposición no solo buscará transmitir confianza hacia la sociedad y los mercados, sino también ratificar el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el staff report más reciente del organismo, el Gobierno argentino ya discutió con el FMI los principales lineamientos del texto, incluyendo la regla de déficit cero, que constituye el pilar del plan económico libertario, según TN.
El FMI explicitó que espera un presupuesto con metas más ambiciosas para apoyar el proceso de desinflación y reducir la presión sobre la política monetaria. Julie Kozack, vocera del Fondo, remarcó días atrás que el organismo seguirá de cerca los pasos del Gobierno y celebró la intención de «consolidar los logros alcanzados hasta ahora». De acuerdo con esas conversaciones, el Ejecutivo se comprometió a que el superávit primario pase de 1,6 por ciento del PBI en 2025 a 2,2 por ciento en 2026. Esta hoja de ruta ya está acordada en lo macro con el FMI y será la base del proyecto que llegará hoy al Congreso.
La discusión con el Fondo también incluyó los mecanismos para alcanzar esas metas. El Gobierno se comprometió a profundizar la reducción de subsidios a la energía, acercando tarifas de luz y gas al costo real de producción. El objetivo es equilibrar las cuentas públicas, fortalecer la cadena de pagos del sector eléctrico y dar mayor previsibilidad al sistema. En paralelo, el plan contempla una reforma tributaria que simplifique los tributos, reduzca distorsiones y aumente la recaudación. Entre las medidas figuran la racionalización del gasto fiscal del IVA y la normalización de impuestos especiales. Todo esto fue revisado con el FMI antes de la presentación oficial.
El proyecto en marcha
El proyecto será enviado al Congreso en las próximas horas, cumpliendo con el plazo legal del 15 de septiembre. En Economía admiten que trabajan «sobre el filo» de ese límite, aunque insisten en que el texto ya tiene aval técnico del Fondo. En junio, el Ejecutivo difundió un adelanto de sus proyecciones macroeconómicas: crecimiento del PBI de 5,5 por ciento en 2025, inflación del 22,7 por ciento y un dólar oficial en 1229 pesos hacia diciembre. Las cifras serán ahora actualizadas, pero mantendrán la lógica acordada en las conversaciones con Washington.
El mensaje de Milei buscará dar un gesto de fortaleza tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y presentar la coordinación con el FMI como una garantía de estabilidad. Desde el Gobierno aseguran que el Presupuesto 2026 no es solo un texto técnico, sino una señal política para mostrar que el rumbo económico tiene respaldo externo y no se modificará. La cadena nacional será así una puesta en escena destinada a los votantes, al Congreso y a los mercados, donde Milei insistirá en que el acuerdo con el Fondo fija un camino que la Argentina no puede desandar.