Hola, ¿Qué estás pensando?
Los ministros de Relaciones Exteriores de los países en cuestión se reunieron de manera virtual y lanzaron un comunicado.
"Este acuerdo es la única manera de evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear", aseguró el Josep Borrell, el jefe de la...
En el pacto anterior, Irán aceptó frenar su programa atómico a cambio de reducción de sanciones internacionales en su contra.
Heiko Maas aseguró que "un regreso al acuerdo actual no será suficiente", por lo que necesitarían uno que abarque más puntos.
A pesar de la decisión, Irán continuará cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Concretamente no prestarán atención al límite de centrifugadoras usadas en la producción de uranio.
Teherán insiste en que su programa atómico tiene fines exclusivamente pacíficos.
Se trata del cuarto paso de reducción gradual de los compromisos alcanzados en el acuerdo nuclear del 2015.
El jefe de la Agencia de Energía Atómica de Irán anunció que están produciendo cinco kilos de este metal diariamente.
También se refirió al fracaso de la política de presión impuesta por Estados Unidos para someter a su país.
El presidente iraní deberá responder a esta nueva demanda europea.
La reunión en Viena abrió las puertas para calmar el ambiente entre estos países.