Hola, ¿Qué estás pensando?
Es un nicho relativamente nuevo en la región que requiere de una certificación bajo estándares internacionales.
Mismo escenario registraron los ADRs nacionales en Wall Street y el Merval.
La cosecha durante el ciclo fue de 4.1 millones de toneladas.
El Merval sumó 0,2% en una mala rueda para los mercados de referencia.
A lo largo del mes de enero, el Palacio de Hacienda tiene una serie de vencimientos a refinanciar por unos $190.000 millones.
Las empresas argentinas en Wall Street, por su parte, experimentaron movimientos dispares con resultados mixtos.
El índice S&P Merval sumó 0,5% este martes y alcanzó las 51.202 unidades, tras caer en el inicio de semana.
Los ADRs argentinos en Wall Street también registraron en su mayoría retrocesos.
Desde 2018, Argentina recibió alrededor de US$ 45 mil millones del Fondo y deberá devolverle casi US$ 53 mil millones hasta 2024.
Según datos de la entidad, crecieron US$ 1.345 millones y cerraron 2020 en US$ 15.956 millones.
El saldo semanal termina siendo agridulce, dado que los números de las últimas 48 horas habían sido positivos.