Hola, ¿Qué estás pensando?
Los ADRs argentinos en Wall Street también tuvieron una mala jornada y perdieron hasta un 10%.
El Ministerio de Economía atribuyó los resultados a la recuperación de la actividad económica y a la reestructuración de la deuda.
El monto que se invirtió en enero es cercano a los 5 millones de dólares, similar a los valores del 2002.
El riesgo país medido por el JP Morgan bajó un 0,5%, llegando a 1476 unidades.
Además, el informe calculó que la inflación del año será del 43%, superando a la prevista en el Presupuesto 2021.
El aumento registrado se dio en medio de la pandemia.
Así fue confirmado desde el Palacio de Hacienda.
Los bonos cayeron y en los mercados locales no hubo actividad por el feriado.
Algunos productos argentinos que podrían beneficiarse son pick-ups, utilitarios, autos, autopartes, plásticos, colectivos y motores.
Su valor volvió a subir en el Mercado de Chicago.
Además advirtió que será la de menor crecimiento en 2021.
Así lo indica una estimación de la firma.
Lo afirmó en titular de CAFMA.
El indicador Merval retrocedió hasta los 51.940,91 puntos, y el volumen negociado fue de 645,8 millones de pesos.
Así lo comunicó el INDEC.
La ganancia acumulada en febrero de la bolsa porteña es del 8,3%.
La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires también tuvo una jornada positiva y sus papeles líderes subieron un 1,91%.