Hola, ¿Qué estás pensando?
La brecha cambiaria del dólar blue con el tipo de cambio mayorista se ubica en alrededor del 73%.
El auto más barato ha sufrido un aumento de hasta $600.000 en relación al precio que tenía en 2021.
Al igual que sus acciones, Bitcoin, Ethereum y Terra Luna tuvieron su peor semana en el último año y tocaron precios mínimos.
La brecha cambiaria del dólar blue con el tipo de cambio mayorista se amplió a alrededor del 77%.
Ambos sectores son clave para el consumo argentino. La indumentaria fue la que más inflación sufrió en abril.
Teniendo en cuenta los recientes datos sobre la inflación, Martín Lousteau realizó sus proyecciones a futuro.
El índice de confianza en Argentina viene en picada desde febrero de 2022, en coincidencia con los altos números de inflación.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, convocó a empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo para reunirse mañana.
La elevada inflación y la disminución de cosechas en Argentina son dos de los factores más desalentadores según la consultora.
La brecha cambiaria del dólar blue con el tipo de cambio mayorista se retrotrae al 77%.
Los representantes del campo exigen menos restricciones en las exportaciones a raíz de lo que da su sector.
La brecha cambiaria del dólar blue con el tipo de cambio mayorista se retrotrae al 81,7%.
La inflación, al igual que la Ley de Alquileres, sigue perjudicando a propietarios e inquilinos. Hoy, no es rentable alquilar.
La brecha cambiaria del dólar blue con el tipo de cambio mayorista avanzó al 82%.
El FMI sí tendrá mayor flexibilidad en las estimaciones, debido a la inflación mundial por el conflicto bélico.
La brecha cambiaria del dólar blue con el tipo de cambio mayorista avanzó al 78,8%.
La brecha cambiaria del dólar blue con el tipo de cambio mayorista avanzó al 78%.
El Gobierno nacional tiene un arduo trabajo y es bajar la inflación que al momento no ha podido lograrlo.