Hola, ¿Qué estás pensando?
Los ADRs argentinos en Wall Street también tuvieron una mala jornada y perdieron hasta un 10%.
El Ministerio de Economía atribuyó los resultados a la recuperación de la actividad económica y a la reestructuración de la deuda.
El monto que se invirtió en enero es cercano a los 5 millones de dólares, similar a los valores del 2002.
El riesgo país medido por el JP Morgan bajó un 0,5%, llegando a 1476 unidades.
Además, el informe calculó que la inflación del año será del 43%, superando a la prevista en el Presupuesto 2021.
El aumento registrado se dio en medio de la pandemia.
La cosecha durante el ciclo fue de 4.1 millones de toneladas.
El Merval sumó 0,2% en una mala rueda para los mercados de referencia.
A lo largo del mes de enero, el Palacio de Hacienda tiene una serie de vencimientos a refinanciar por unos $190.000 millones.
Las empresas argentinas en Wall Street, por su parte, experimentaron movimientos dispares con resultados mixtos.
El índice S&P Merval sumó 0,5% este martes y alcanzó las 51.202 unidades, tras caer en el inicio de semana.
Así lo definió el directorio de la autoridad monetaria.
Lo indicó la consultora IES.
Los ADRs argentinos en Wall Street también registraron en su mayoría retrocesos.
Será destinado al pago de salarios.
Lo indica el análisis de Valor Carne.
La entidad publicó un nuevo informe.
Las repercusiones de la pandemia y cuarentena.