Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Federico Sturzenegger se reunió con la titular del FMI para hablar de desregulación económica

El ministro y la titular del FMI dialogaron en Arabia Saudita sobre las reformas en Argentina y su impacto global.

FMI
Federico Sturzenegger se reunió con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita para analizar las políticas de desregulación en Argentina y su impacto global.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se encontró con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante la Conferencia para Economías de Mercados Emergentes en Arabia Saudita. La reunión se enfocó en las políticas de desregulación que impulsa el gobierno y su proyección internacional.

El FMI destacó las reformas argentinas

Georgieva calificó el encuentro como «excelente» y valoró los «esfuerzos por desregular la economía y generar oportunidades para el sector privado». Además, celebró la incorporación del ministro al Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del FMI. Señaló que su «experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable».

Sturzenegger asumió ese rol en enero. Su participación en el consejo refuerza el alineamiento del Gobierno con las propuestas de desregulación económica promovidas a nivel internacional.

Una agenda centrada en la apertura de mercados

En una columna publicada en The Washington Post, Georgieva ya había destacado las reformas argentinas. Afirmó que «el mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible».

El encuentro entre ambos tuvo lugar en la Conferencia para Economías de Mercados Emergentes, un evento que reúne a ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales y líderes del sector privado. Durante las jornadas, los participantes debaten estrategias para impulsar el crecimiento y la estabilidad económica.

Desde el FMI explicaron que este espacio permite «intercambiar puntos de vista sobre desarrollos económicos nacionales, regionales y globales». También señalaron que sirve para «discutir reformas que estimulen la prosperidad inclusiva».

Negociaciones en el tramo final

El diálogo entre Sturzenegger y Georgieva ocurre en medio de las negociaciones entre el Gobierno de Javier Milei y el FMI por un nuevo acuerdo financiero. Sin embargo, esas tratativas están a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

El oficialismo confía en que el acuerdo está cerca. Espera que el nuevo programa incluya desembolsos adicionales para fortalecer las reservas del país. Mientras tanto, la agenda de desregulación sigue siendo una prioridad en la estrategia económica del Gobierno.