Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Piqueteros se preparan para lanzar un plan de lucha contra el Gobierno nacional en la sede de la CGT: movilizaciones masivas y rechazo al FMI

Estarán presentes Héctor Daer, Juan Grabois, Emilio Pérsico , Daniel Menéndez y Pablo Moyano.

CGT

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) llevará a cabo este jueves 13 de marzo su Primer Congreso Nacional en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro reunirá a 400 congresales de todo el país y tendrá como ejes centrales el debate sobre un plan de acción para enfrentar lo que consideran un «ajuste económico y de saqueo» impulsado por el gobierno de Javier Milei, además de discutir la incorporación formal de la UTEP a la CGT.

El congreso, que contará con la presencia de Héctor Daer, integrante del triunvirato de la CGT, se llevará a cabo en el histórico Salón Felipe Vallese. La jornada tendrá un fuerte mensaje contra la administración libertaria y servirá como plataforma para anunciar próximas medidas de protesta.

Ayer, varias organizaciones sociales que integran la UTEP, como el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie, participaron de la marcha de los jubilados en el Congreso, que terminó en incidentes con 124 detenidos y 46 heridos. Entre ellos, el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido tras recibir el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno en la cabeza.

Los incidentes serán uno de los temas que se abordarán en el congreso, que coincide con el 12° aniversario del pontificado del papa Francisco, una figura que los movimientos sociales reivindican por su defensa de los sectores vulnerables y su visión de un «nuevo humanismo».

Plan de lucha y movilización contra el Gobierno

La secretaria gremial de la UTEP, Johana Duarte, adelantó algunas de las medidas que se definirán en el encuentro. Entre ellas, el acompañamiento a las marchas de los jubilados todos los miércoles en el Congreso, la organización de una movilización masiva contra el acuerdo con el FMI y la participación en las marchas del 24 de marzo y del 1 de mayo.

Sin embargo, el desafío de las organizaciones sociales es superar la baja convocatoria que han tenido en los últimos meses. Desde la Casa Rosada interpretan esta desmovilización como un resultado del protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la eliminación de la intermediación en los planes sociales y la distribución de alimentos. Para la UTEP, en cambio, la reducción de manifestantes responde al impacto económico que sufren los sectores populares y al temor generado por la represión policial.

El secretario general de la UTEP, Alejandro «Peluca» Gramajo, explicó que la organización buscará fortalecer su vínculo con la CGT para consolidar la agenda de Tierra, Techo y Trabajo. «Nuestra tarea principal es pelear para que esta agenda sea una realidad para todos. Articulamos con el movimiento obrero organizado y tenemos como objetivo ser parte de la CGT para seguir fortaleciendo la representación del sector y avanzar en la reconstrucción de la Nación», sostuvo.

Resistencia interna dentro de la CGT y el desafío de la integración

Uno de los puntos de debate dentro del sindicalismo es la incorporación de la UTEP a la CGT. Mientras sectores liderados por Daer y Pablo Moyano apoyan su ingreso, otros gremios tradicionales rechazan la idea, argumentando que los trabajadores informales no cumplen con los requisitos legales para formar parte de la central obrera. La UTEP, fundada en 2019, representa a monotributistas, autónomos y trabajadores de la economía popular, un sector históricamente excluido del sindicalismo formal.

Desde su creación, la UTEP ha buscado ampliar su capacidad de representación mediante la organización por ramas de actividad, que incluyen cartoneros, trabajadores de la construcción, vendedores ambulantes y cooperativas. Sin embargo, denuncian que las políticas del Gobierno han golpeado fuertemente sus actividades productivas y comunitarias.

Movilización contra el FMI y otras medidas de protesta

El congreso de la UTEP definirá un plan de lucha que incluirá movilizaciones en defensa de los jubilados, protestas contra el endeudamiento con el FMI y acciones para garantizar el acceso a alimentos en los sectores más vulnerables. La organización también continuará con su batalla judicial contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por la distribución de alimentos retenidos en depósitos estatales.

Norma Morales, secretaria adjunta de la UTEP, afirmó que «la situación en los barrios populares es crítica. La gente no puede pagar el alquiler, los salarios están congelados y los precios en los supermercados no han bajado». En este contexto, la organización buscará ampliar su presencia en la protesta social.

Un congreso con respaldo de sectores políticos y sindicales

El acto de cierre del congreso contará con la participación de referentes sindicales y sociales como Juan Grabois, Emilio Pérsico, Daniel Menéndez y Pablo Moyano. También estarán presentes organismos de derechos humanos y movimientos feministas, lo que refleja el carácter multisectorial de la UTEP.

Grabois destacó la importancia del evento y aseguró que participará «como uno más. Estoy orgulloso de haber promovido la UTEP junto a otros compañeros y de haber logrado un recambio generacional dentro de la organización», afirmó el dirigente social.