Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Esteban Paulón denunció a Kristalina Georgieva ante el Comité de Ética del FMI

La acción surgió tras las declaraciones de la titular del organismo, quien instó a los argentinos a «mantener el cambio» en referencia a las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

FMI

El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) presentó una denuncia formal contra Kristalina Georgieva ante el Comité de Ética del Fondo Monetario Internacional (FMI). La acción surgió tras las declaraciones de la titular del organismo, quien instó a los argentinos a «mantener el cambio» en referencia a las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

«Junto a la diputada Mónica Fein realizamos una presentación ante el Comité de Ética del FMI», explicó Paulón en declaraciones públicas. De esa manera, cuestionó la actitud de Georgieva, a la que calificó como «inadmisible» e «intromisión en la situación interna» de Argentina. Según el legislador, «ningún funcionario del FMI puede asumir un apoyo partidario».

Paulón destacó que los dichos de Georgieva «constituyen una grave falta» prevista en el Código de Ética del organismo internacional. En ese sentido, solicitó que se evalúen sanciones correspondientes por parte de las autoridades internas del Fondo.

Las declaraciones de Georgieva y la reacción política

La controversia se desató cuando Kristalina Georgieva, tras elogiar las políticas económicas del gobierno argentino y la firma del acuerdo por un crédito de 20.000 millones de dólares, declaró: «Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio». Según su visión, hasta el momento «no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo».

Bajo ese marco, Paulón interpretó que «la directora gerente del FMI casi nos dice voten bien», dando a entender un apoyo explícito a La Libertad Avanza. Además, criticó la foto publicada por Georgieva en su cuenta oficial de X, en la que luce un pin de motosierra, símbolo de campaña de Milei.

«Esto constituye una intromisión inadmisible que tenemos que denunciar y poner en evidencia», enfatizó Paulón. El legislador recalcó que esperan que el FMI actúe conforme a su propio reglamento interno, preservando la neutralidad institucional que debe caracterizar al organismo.

Críticas adicionales al acuerdo con el FMI

Más allá de la denuncia contra Georgieva, Paulón manifestó su preocupación por las condiciones acordadas en el último entendimiento con el FMI. Según señaló, el texto del convenio «incluye una prohibición para que el Congreso trabaje libremente».

«El acuerdo plantea que el Congreso se compromete a no sancionar leyes que vayan en determinada dirección», advirtió Paulón. Para el diputado, esta cláusula representa una grave intromisión en la soberanía legislativa del país.

«Los legisladores somos elegidos por el pueblo argentino, no por organismos internacionales», subrayó. En ese sentido, recordó que «dejamos de ser colonia hace mucho tiempo» y llamó a defender la autonomía de las instituciones nacionales.

La denuncia presentada por Paulón y Fein abre un nuevo foco de tensión entre sectores de la política argentina y el FMI. En las próximas semanas, se espera una respuesta formal del Comité de Ética.