Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La industria textil argentina en crisis: el 70% de la ropa que se vende es importada

La industria textil local vive una crisis profunda. Caída de ventas, despidos y la expansión de Shein y Temu marcan un nuevo escenario comercial.

industria textil
La industria textil argentina enfrenta una crisis: el 70% de la ropa que se vende es importada. Caída de ventas, despidos y avance de Shein y Temu.

La industria textil argentina enfrenta uno de sus peores crisis en años. Según un informe de la Fundación Pro Tejer, el 67% de la ropa que se comercializa en el país es importada, y ese porcentaje llega al 75% en los shoppings. La apertura comercial y el avance de plataformas como Shein y Temu cambiaron el mapa del consumo, y dejaron a la producción local en una posición crítica.

Caída de ventas y despidos en el sector

El impacto se nota en las cifras. En lo que va del año, más de la mitad de las empresas textiles reportaron una caída de al menos el 5% en sus ventas. Además, el 60% de los industriales encuestados reconoció haber reducido personal. Sólo un 35% cree que podrá recuperar parte de su capacidad instalada, aunque sin esperanzas de alcanzar los niveles de 2023.

Entre enero y mayo, se importaron más de 1.500 millones de dólares en prendas. El número no sólo refleja una nueva tendencia de consumo, sino también una pérdida de terreno para talleres, fábricas y comercios locales. La competencia directa con los precios del exterior deja a la producción nacional en desventaja.

Shein, Temu y el nuevo consumo digital

Las plataformas asiáticas como Shein y Temu ganaron terreno por su combinación de precios bajos, variedad y facilidad de compra. Una prenda puede costar hasta tres veces menos que en Avellaneda, y el envío suele ser gratuito. El proceso de compra es rápido, simple y, en muchos casos, permite devoluciones sin costo.

Las importaciones llegan por tres vías: compras mayoristas, turistas que traen ropa del exterior y el sistema puerta a puerta del comercio electrónico. Las operaciones corporativas aumentaron un 125% y sumaron 264 millones de dólares. En paralelo, los turistas argentinos gastaron 1.572 millones de dólares en indumentaria en sus viajes, un 136% más que el año anterior.

Las compras online desde el extranjero también crecieron de forma acelerada: un 211% más que el año pasado, alcanzando los 242 millones de dólares. Se estima que al menos la mitad corresponde a ropa. La facilidad para acceder a estas plataformas transformó los hábitos de consumo y dejó en evidencia las limitaciones del sector local.

Hoy Temu envía más de 300.000 paquetes mensuales al país. Su catálogo incluye desde indumentaria hasta herramientas. La industria textil nacional, mientras tanto, queda rezagada frente a un modelo globalizado que impone nuevas reglas. Sin medidas de contención, miles de empleos y negocios podrían desaparecer.